Abogacía landing

50% OFF MATRÍCULA
30% OFF EN EL SEMESTRE

12 de Agosto

Modalidades de cursado:
  • Presencial-Virtual
  • Inicio de clases: 12 de Agosto
  • Título: Abogado/a
  • Duración: 4 años
  • Materias: 43
  • Acreditación: Modalidad a distancia
    Resolución Ministerial N° 1736/2019

Quiero información sobre este programa

Completá tus datos y un asesor se comunicará en breve para ayudarte.

Nuestras Carreras presenciales se dictan en C.A.B.A , San Isidro o Lanús. Para más información podes comunicarte de 9.00 a 21.00 hs. al 0800 222 3340 o enviar el formulario y te contactaremos a la brevedad.

Accede a nuestro descuento exclusivo en matrícula
Inscribite ahora y abona en 3 cuotas sin interés
Acceder al descuento

Tu carrera, más cerca: becas y beneficios de pago.

Conocé nuestras opciones para hacer tu educación más accesible

BENEFICIOS

  • 30% de descuento por pago en efectivo
  • Descuento del 15% por pago anual anticipado
  • 10% de descuento para familiares de alumnos y egresados
  • Becas por mérito académico (hasta 30% de descuento)
  • Planes de pago personalizados
  • Financiamiento hasta 6 cuotas sin interés

MEDIOS DE PAGO

Información de la Carrera

Conocé en detalle la estructura académica de la carrera y las modalidades disponibles.

  • Inicio de clases: 12 de Agosto
  • Título: Abogado/a
  • Duración: 4 años
  • Materias: 43
  • Acreditación: Modalidad a distancia
    Resolución Ministerial N° 1736/2019

Modalidades

Podrás cursar la carrera de Abogacía de manera cuatrimestral con clases presenciales (asistiendo tres veces por semana) y actividades virtuales en:

  • Colegio San Juan (turno noche)
  • Colegio San Isidro (turno noche)
  • Colegio Lanús (turno noche)

Podrás cursar la carrera de Abogacía de manera virtual, cuatrimestral, con clases sincrónicas, estés donde estés.

Plan de estudios

  • Derecho Político
  • Fundamentos del derecho
  • Economía política
  • Derecho romano
  • Expresión y argumentación Jurídica
  • Derecho Civil – Parte general
  • Derecho y sociedad
  • Derecho constitucional
  • Filosofía del derecho
  • Metodología de la investigación jurídica

  • Derecho de las Obligaciones
  • Derecho Informático
  • Derecho Penal Parte General
  • Derecho Internacional Público y de la Integración
  • Derechos Humanos y Garantías
  • Derecho de Daños
  • Sistemas Jurídicos Contemporáneos
  • Derecho Penal – Parte Especial
  • Derecho Comercial
  • Teoría General del Proceso

  • Contratos – Parte General
  • Derecho Administrativo
  • Sociedades Civiles y Comerciales
  • Derecho Procesal Penal
  • Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos
  • Contratos – Parte Especial
  • Derecho del Consumidor y del Usuario
  • Derechos Reales
  • Derecho Laboral
  • Práctica Profesional I

  • Derecho del Transporte
  • Recursos Naturales y Derecho Ambiental
  • Derecho de Familia
  • Derecho Procesal Civil y Comercial
  • Concursos y Quiebras
  • Práctica Profesional II
  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Financiero y Tributario
  • Derecho Sucesorio
  • Derecho de la Niñez, Adolescencia y Género
  • Práctica Profesional III

A. Inglés Básico
Para rendir cualquier materia de 3º año, se debe aprobar previamente Inglés Básico.

B. Inglés Técnico
Para rendir cualquier materia de 4º año, se debe aprobar previamente Inglés Básico.
* El alumno podrá rendir una prueba de suficiencia que lo exceptúe de cursar uno o los dos niveles de Inglés.

Podrás ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial y resolver conflictos jurídicos. Estarás capacitado para aplicar métodos de interpretación jurídica, diseñar estrategias de acción y arribar a una justa composición de derechos e intereses. Podrás trabajar de manera independiente, en el Poder Judicial, en otro Poder u organismo del Estado nacional, en empresas públicas, privadas y en organizaciones o fundaciones.

El campo laboral de Abogacía es muy amplio: la carrera forma profesionales capacitados para ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de personas humanas o jurídicas, privadas o públicas ante organismos del ámbito nacional, provincial y municipal en todas las ramas del derecho.

  • Defender derechos e intereses de los ciudadanos y las colectividades
  • Redactar, interpretar y aplicar las normas
  • Ejercer la Abogacía en empresas públicas y privadas
  • Integrar el Poder Judicial nacional, provincial y de CABA
  • Ejercer la profesión en ámbitos del Poder Ejecutivo y Legislativo
  • Resolver conflictos a través de mediaciones y arbitrajes
  • Ingresar al cuerpo de abogados del Estado
  • Acceder a la función notarial
  • Investigar en el ámbito de las Ciencias Jurídicas
  • Ejercer la docencia en universidades

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

EDUCACIÓN VIRTUAL

CON LA NUEVA APP DE CANVAS, ACCEDÉ AL MATERIAL DE ESTUDIO DESDE CUALQUIER LUGAR.

Ingresá ahora y viví una experiencia de estudio diferente.

INGRESAR A MI CUENTA

Disponible en App Store y Google Play

Proceso de admisión

1

Comenzar es muy sencillo, elegí la modalidad, el nivel y la carrera que querés cursar y completá el formulario con tus datos.

2

Presentá la documentación requerida.

3

Matriculate en la carrera que elegiste.

4

Inscribite a tus materias. ¡Listo! Ya empezaste tu camino en la Kennedy.

"La Universidad Kennedy me brindó las herramientas necesarias para desarrollarme profesionalmente. La formación integral y el acompañamiento docente fueron fundamentales para mi crecimiento en el derecho laboral.”

Aldana Yamila Attem
Abogada especializada en Derecho Laboral

"Los intercambios y la visión internacional que promueve la Kennedy me permitieron ampliar mis horizontes profesionales. Hoy trabajo en casos de derecho internacional gracias a esa formación integral.”

José Luis
Abogado con experiencia internacional

"La carrera me dio la confianza y los conocimientos necesarios para ejercer de manera independiente. La calidad académica y el enfoque práctico fueron clave para mi desarrollo profesional.”

Juliana
Abogada en ejercicio independiente